Y parece que todo el mundo hace informatica, entre carreras, fps, cursos, etc.
Pues dicen los señores expertos que no, que nos hacen falta todavia 10000 expertos en tecnologia. Capgemini trajo a su consejero delegado a una reunion que decia que ahora las empresas no luchan por los clientes entre ellas. Luchan por los profesionales. Pues no se, a mi no me cuadra la verdad, cuando las empresas luchan por obtener profesionales, primero, buscan profesionales con experiencia y cualificados al maximo, no van organizando ellas mismas cursos subvencionados que dejan buenas perrillas para luego contratar a unos cuantos del grupo, contratas directamente a gente con experiencia (si que viene a cuento, si, ya se daran por aludidos los que deban darse) y segundo se esfuerzan por ser conocidas por el buen trato, las ventajas sociales y sobre todo un detallito de nada, el SUELDO.
Decian otros que la rotacion se ha incrementado hasta un 50% en gente que lleva menos de un año trabajando. Yo por experiencia no he visto en una empresa donde paguen sueldos interesantes, vamos, los mismos que en la administracion publica para un grupo B por poner un ejemplo, que no hablo de sueldos desorbitados que no se den a nadie, o incluso menos, en los que haya casi rotacion. Logicamente de vez en cuando se va alguien, pero o porque le han hecho un oferton o ha hecho unas oposiciones (o razones varias personales de dejar de trabajar). El problema de la rotacion viene cuando son empresas en las que ni se esta a gusto personalmente, ni profesionalmente, y te sale hasta mas rentable dar clases particulares de ESO a crios en su casa o limpiar escaleras que el precio por hora que te pagan pidiendo una titulacion. Y os hablo de dinero bruto que luego con descuentos se queda en nada. La cuenta sale rapida. Si dividis 1000 euros entre 160 horas (40 horas semanales), sale a 6,5 euros. Y por una clase se pueden pedir 10. Y eso quienes ganen 1000 que no es raro encontrar ofertas tecnologicas que salen a 4 euros la hora. O sea, que lo decir "sale mas rentable" hacer otra cosa, no es una forma de hablar, es que sale un 60% mejor pagado.
Cuando ademas es un tipo de trabajo que habitualmente, aun en el mejor de los casos en que la empresa respete las horas estrictamente de trabajo, se lleva en la cabeza y se pierde sueño pensando en como resolver problemas. Por no hablar cuando se paga por horas y se evalua por objetivos, o sea, esto tiene que estar hecho para antes de ayer, y pegate tres dias sin comer ni dormir. O cuando se entra para hacer una cosa relacionada con la tecnologia y se hacen veinte relacionadas con los antiguos botones. Por poner unos ejemplos.
Yo me resisto a creer que en una empresa donde se pague bien y se trate a la gente medianamente en condiciones (respetando su trabajo, jefes competentes, etc.) la gente se vaya una detras de otra. Yo al menos no lo he visto. Eso lo he visto donde reina la incompetencia, donde el mas tonto pero tambien mas servil es el jefe, donde los compañeros hacen bueno el dicho guardame de mis amigos..., donde el concepto labores relacionadas con el puesto de trabajo se confunde con a ver si pillamos un pringao y nos quitamos nuestros pringues, y donde se paga la mitad de lo que se gana limpiando (y no tengo nada contra limpiar, lo pongo como ejemplo porque siempre ha sido tradicionalmente un trabajo duro y mal pagado, que nadie queria, y yo ahora mismo prefiero veinte veces limpiar que ciertos trabajos de titulacion).
Tengamos en cuenta que no por ser mas ni menos, sino por una cuestion de titulacion y preparacion (al menos teoricamente) si en un oficio actualmente se pueden ganar, pongamos una media 1200 euros al mes, en un trabajo con una titulacion media tendria que ganarse como poco 1800-2000 euros, y en un trabajo con una titulacion superior unos 2500 euros, hablo como poco. Y con 2500 euros al mes netos dudo que haya un 50% de rotacion en las empresas, la verdad. Y mas si consideramos un escenario de dificultad para encontrar profesionales, el sueldo sube automaticamente a los 3000 euros.
Vamos, que os puedo contar como anecdota que tras hacer un curso, para aprovechar las practicas, te ofreces para hacerles trabajo gratis y no te cogen, a mi que no me digan que les falta gente. Se puede pensar que es que se considera que la gente que sale del curso no sale formada (tampoco se le da ni una semana para demostrarlo), pero se me descuadra cuando a la empresa no le cuesta un duro tener una persona en un rincon sacando adelante lo que pueda en el peor de los casos. Si en cuestion de tecnologia te van a decir haz un programa asi o asa, o arregla tal o cual. Si lo haces todo eso se llevan gratis, y si no, pues no les ha costado un duro, al reves que incluso hay casos en los que por tener gente en practicas les pagan y ni aun eso. Ahora gente que se agarre como un clavo ardiendo a un mierdisueldo y de encima las gracias, de esa cada vez hay menos (y no me refiero a quien no le queda otro remedio, me refiero a quien por vagancia, comodidad o simpleza mental se agarra o quiere agarrarse a un puesto y de ahi que no lo saquen). Lo que creo que no quieren las empresas es mi planteamiento y el otra mucha gente, ni voy a decir que no a todo lo que no sea el trabajo de mi vida, ni me tienen que ofrecer el trabajo perfecto para que lo coja (como tambien he visto gente, pues nada que tengan suerte y lo encuentren pero mientras igual pasan un poquillo de hambre), porque no vivimos en Disneyland, pero esta claro que siempre voy a estar con la mira puesta en lo siguiente, y en cuanto salga algo mejor logicamente me voy a ir, y no voy a estar riendote las gracias ni haciendote la pelota ni mucho menos en el tiempo en el que este contigo. Y si me quieres te espabilas y me ofreces unas condiciones globales decentes. Como ademas suele pasar, que en una misma empresa una gente esta como quiere y otros no, asi que si suele haber para algunos, que haya para todos.
Lo de las empresas a las que denominan "piratas" que sale en el articulo casi lo voy a dejar que tambien me daria para hablar mucho, pero esta claro, si a un chico recien titulado le vas a pagar 600 o 700 euros al mes, se pone por su cuenta y por ese sueldo puede poner los precios que quiera. Para que se lleve otro el resto, al menos le sirve para conseguir clientes. Si supiera que trabajando en una empresa puede conseguir cuatro veces mas, no se conformaria con eso, o pasaria de ponerse por su cuenta. El concepto de pirata no lo entiendo muy bien, el pirata para mi es el que asalta propiedades ajenas, no quiero pensar que el contexto de la frase sea que hay un terrotorio repartido entre unos cuantos y que quien entre sin pedir permiso y no respetando sus reglas es un pirata porque eso es propiedad de otros. Seguro que lo he entendido yo mal.
Vamos, que estas reuniones no se para que sirven salvo para fotos y contactos guays o ponerlo todo muy negro y que traigan inmigrantes de a 20 horas diarias y 300 euros al mes, o subvenciones a porrillo, que tambien habria que ver si esas subvenciones de empleos y cosas, no llevan mas que a pagar lo minimo y cuando se vaya uno que venga otro, o que vayan pasando determinados grupos de poblacion subvencionados y no contribuyen a que las empresas pongan un poco interes por conservar a sus empleados (esto solo lo intuyo porque no conozco las condiciones en profundidad), pues eso, que no se muy bien para que sirven porque en mi opinion nunca hay nadie que hable claro, no digo con razon o sin ella, pero al menos poniendo sobre la mesa otra serie de problemas que nunca se analizan porque quedan feos supongo.
nota: prometo que no lo habia leido cuando he escrito lo anterior, me habia saltado un trozo y veo que la solucion que dan en el articulo es traer inmigrantes. Y ya os digo que de verdad que no lo habia leido. Asi que juzgad vosotros mismos.
lunes, mayo 05, 2008
sábado, mayo 03, 2008
que esperanzador para nuestra juventud
Pues nada, que mas de la mitad de los jovenes españoles consiguen su primer trabajo gracias a los enchufes, conocidos, etc.
Yo diria que su primer trabajo y sus varios trabajos y no solamente los jovenes, es muy complicado encontrar un trabajo remunerado decentemente a no ser donde haya bastante trabajo en ese tema, claro.
Si que empleos de bajo nivel por decirlo de alguna manera en cada profesion (para entendernos, los que no quiere nadie por horarios, mala fama del trabajo o la empresa, etc.) se pueden conseguir y hasta a veces con facilidad (miedin me da cuando el que te hace la entrevista parece que da por sentado desde el minuto 1 que ya estas contratado y te da una charla vendiendote las maravillas de la empresa para que digas que si, y digo miedin porque por experiencia cuando me ha pasado eso, luego el trabajo ha sido de ese tipo por la razon que fuera).
Pero encontrar un trabajo bien remunerado, aunque en ocasiones simplemente es cuestion de suerte, tambien es verdad, de solicitarlo en el momento adecuado o ser la persona mas idonea cuando realmente estan buscando gente, la realidad es que en lugares donde no hay demasiado trabajo de una disciplina o aunque lo haya se cubre bien, lo que sale a la luz, anuncios, etc. habitualmente no brilla precisamente por el sueldo ofertado precisamente.
Y luego hay otro problema, aparte de que este medianamente remunerado, y es encontrar un trabajo que se ajuste a lo que te han contado en la entrevista y/o el anuncio. Porque yo diria que cada vez mas frecuentemente, te encuentras un buen dia que te ofrecen algo que te interesa, te cuentan tus funciones y son las tipicas del trabajo et voila cuando dices que si, resulta que cuando te incorporas, como de paso y quien no quiere la cosa, hoy tienes que rellenar un papel que no te corresponde, mañana hacer las fotocopias y pasado cargar con cajas. Por poner unos ejemplos sencillos que todos entendemos. Vamos, que parece que no es nada y luego todo el mundo baja la cabeza, se hace el tonto hasta el dia que te preguntan por que no lo has hecho, y dices tu y desde cuando lo tengo que hacer yo?
En fin, que las esperanzas de encontrar un trabajo bien remunerado y que mas o menos permita llevar una vida laboral y familiar que no se pisen la una a la otra, para una gran parte de la poblacion trabajadora sigue siendo un espejismo.
Yo diria que su primer trabajo y sus varios trabajos y no solamente los jovenes, es muy complicado encontrar un trabajo remunerado decentemente a no ser donde haya bastante trabajo en ese tema, claro.
Si que empleos de bajo nivel por decirlo de alguna manera en cada profesion (para entendernos, los que no quiere nadie por horarios, mala fama del trabajo o la empresa, etc.) se pueden conseguir y hasta a veces con facilidad (miedin me da cuando el que te hace la entrevista parece que da por sentado desde el minuto 1 que ya estas contratado y te da una charla vendiendote las maravillas de la empresa para que digas que si, y digo miedin porque por experiencia cuando me ha pasado eso, luego el trabajo ha sido de ese tipo por la razon que fuera).
Pero encontrar un trabajo bien remunerado, aunque en ocasiones simplemente es cuestion de suerte, tambien es verdad, de solicitarlo en el momento adecuado o ser la persona mas idonea cuando realmente estan buscando gente, la realidad es que en lugares donde no hay demasiado trabajo de una disciplina o aunque lo haya se cubre bien, lo que sale a la luz, anuncios, etc. habitualmente no brilla precisamente por el sueldo ofertado precisamente.
Y luego hay otro problema, aparte de que este medianamente remunerado, y es encontrar un trabajo que se ajuste a lo que te han contado en la entrevista y/o el anuncio. Porque yo diria que cada vez mas frecuentemente, te encuentras un buen dia que te ofrecen algo que te interesa, te cuentan tus funciones y son las tipicas del trabajo et voila cuando dices que si, resulta que cuando te incorporas, como de paso y quien no quiere la cosa, hoy tienes que rellenar un papel que no te corresponde, mañana hacer las fotocopias y pasado cargar con cajas. Por poner unos ejemplos sencillos que todos entendemos. Vamos, que parece que no es nada y luego todo el mundo baja la cabeza, se hace el tonto hasta el dia que te preguntan por que no lo has hecho, y dices tu y desde cuando lo tengo que hacer yo?
En fin, que las esperanzas de encontrar un trabajo bien remunerado y que mas o menos permita llevar una vida laboral y familiar que no se pisen la una a la otra, para una gran parte de la poblacion trabajadora sigue siendo un espejismo.
miércoles, marzo 05, 2008
solo el 47% de los jovenes tienen contrato indefinido
Yo creo que el porcentaje lo dice todo, y estoy convencida de que en algunas zonas de España se supera. Amen de contratos laborales indefinidos a media o menor jornada que cuentan como indefinidos pero raramente solucionan la vida a quien los disfruta (o lo sufren), se me ocurre por ejemplo los hipermercados y almacenes grandes, que no siempre son contratos de ocho horas. Y en las comunidades donde haya mucho comercio (vease aqui por ejemplo) de este tipo, la cuestion puede ser bastante engañosa porque puede haber mucho contrato indefinido, pero si ni los de tiempo completo suelen ser demasiado sustanciosos habra que ver los parciales.
Y como siempre la tasa de paro entre mujeres es mayor que la que existe entre los hombres. Sigo diciendo que las diferencias entre hombres y mujeres, jovenes o mayores, nacionales o extranjeros, deberian pasar por la obligatoriedad de hacer publicas al menos dentro de la propia empresa y/o institucion publica las nominas completas (junto con complementos y demas historias por donde se pueden camuflar extras para unos y no para otros) de todos los trabajadores, consultable por cualquier persona, porque obviamente si no sabes lo que cobra el compañero, ni el compañero lo que tu cobras, mal se va a poder denunciar una discriminacion de cualquier tipo.
Y como siempre la tasa de paro entre mujeres es mayor que la que existe entre los hombres. Sigo diciendo que las diferencias entre hombres y mujeres, jovenes o mayores, nacionales o extranjeros, deberian pasar por la obligatoriedad de hacer publicas al menos dentro de la propia empresa y/o institucion publica las nominas completas (junto con complementos y demas historias por donde se pueden camuflar extras para unos y no para otros) de todos los trabajadores, consultable por cualquier persona, porque obviamente si no sabes lo que cobra el compañero, ni el compañero lo que tu cobras, mal se va a poder denunciar una discriminacion de cualquier tipo.
jueves, febrero 07, 2008
aprendiendo de los realitys (o realities :-)
Este genero televisivo, que tan de moda se ha puesto en los ultimos años, ya sabemos que lleva muy mala fama. Que si es telebasura, que si son unos pateticos, etc. etc.
Pero el reality a veces justifica su nombre (realidad) y nos muestra situaciones de la vida real, y como no solamente las cosas ocurren en nuestro entorno o solo a nosotros.
Actualmente esta pasando algo que me viene muy bien para comentar en este blog, concretamente en Fama.
Para quienes no veais el concurso, os pongo en antecedentes:
Reality de Cuatro, que se emite en la sobremesa diariamente, y que en su parte de concurso consiste en una serie de bailarines que cada semana por parejas deben preparar unas coreografias y a partir de sus actuaciones son nominados y si es el caso eliminados (resumiendo mucho).
En su parte de reality, que es lo que nos interesa, como podreis imaginar, hay parejas de baile que se llevan mejor, otras peor, unas chocan mas y otras menos. Nos centraremos en una concretamente que aunque no es la unica de la que podriamos hablar, creo que ilustra muy bien un problema archirepetido en los entornos profesionales y pre-profesionales (estudiantiles).
Resulta que una de estas parejas, que han formado en el programa (los concursantes no han tenido oportunidad de elegir, solo lo pueden hacer si resultan ser la pareja del expulsado ya que estan obligados a retar a un compañero del mismo sexo y entonces el que gana se queda con la pareja del retado, pero en este caso ha sido una pareja de las formadas al principio del programa por la direccion, los profesores o quien sea), y en la que el chico, por los comentarios que hace, debe tener una interesante carrera profesional coincidiendo incluso en sus maestros con algun profesor (por ejemplo Alicia Alonso en Cuba), dice que ha bailado en varios paises, ha ganado premios como bailarin, etc. No puedo juzgar la importancia de su trayectoria porque de baile no se absolutamente nada, pero al menos sabemos que se ha movido y se ha medido a nivel internacional. Como consecuencia al mozo se le nota bastante suelto bailando, no se si mejor o peor porque no tengo conocimientos para formarme un criterio, pero tablas se le notan. Por el contrario su pareja de baile esta todavia estudiando en un conservatorio de danza, y por lo que hemos oido, la unica experiencia real y profesorado es la que le ha dado el conservatorio, y los unicos profesores que cita son los de sus estudios academicos por decirlo de algun modo (no parece haber recibido enseñanzas fuera de eso, ni haber realizado ningun trabajo de cierta importancia en el sentido de haber tenido que competir con otros bailarines de nivel, ni responder a unas fuertes exigencias). Y a ella tambien se le nota lo suyo, que baila, pero quiza mas... no se como expresarlo... politicamente correcta, vamos, que hace sus pasos y sus bailes pero como puede haber 20000 personas en este pais que lo hagan.
Bueno, pues con este panorama, a alguien se les ocurrio juntarlos y forman pareja de baile. Aparte de la prueba semanal que os comentaba, desde hace un par de semanas tienen ademas que preparar una coreografia ellos mismos para una cuestion de publicidad de acondicionador o fijador o algo asi.
Asi que hay movida practicamente todos los dias, tanto por la coreografia que les marcan que sirve para luego elegir a los nominados, como por la que tienen que hacer para la publicidad del producto del pelo.
Y ahora es cuando vienen los parecidos con el dia a dia laboral. Si juntas a una persona con recorrido, con otra que no lo tiene, o juntas a un alumno de sobresalientes con otro de suspenso o aprobado raso, y encima el trabajo de ambos va a ser el que los promocione o los excluya a los dos, vienen muuuuchos problemas. Y ademas casi siempre el que queda mal es el que va mas adelantado, porque es el que se tiene que preocupar de que las cosas tengan la calidad que exige su nivel, y una de dos, o se carga encima de el todo el trabajo como suele ocurrir tambien muuuchas veces (el de menor nivel pasa porque sabe que el otro si quiere hacerlo bien va a hacer todo el trabajo), o el de menor nivel quiere hacer su parte y el de mayor nivel se desespera y siente que vuelve al EGB (o primero de primaria, o primero de danza, o lo que sea) viendo que todo lo que el otro dice ya esta superadisimo y que para destacar hay que hacer unas cosas que su compañero/a no esta preparado para hacer.
Quitando otros ingredientes del reality, que si lo veis estareis pensando (falsedades, caracteres, etc.) que ya no voy a eso, el problema de esta pareja es que el chico esta acostumbrado a un nivel de calidad que ya no es el de una academia de baile y que ve necesario incorporar tanto a la coreografia que les marcan como a la que deben crear, y la chica, con todo su derecho tambien, quiere evolucionar a su ritmo, y trabajar en el momento en que esta, y aprender la coreografia mas poco a poco y de una manera mas mecanica cubriendo objetivos minimos (que quiza para ella son ahora los maximos que puede cubrir) y aportar pasos a la coreografia que deben crear que se ve que a niveles competitivos son de niña de escuela y se ven infantiles o anticuados.
La historia es que el esta quedando como un chulo prepotente porque discute mucho con ella y le exige calidad puesto que su trabajo tambien esta en juego cuando ella no puede darla. Ella se desespera porque se siente anulada ya que el toma las riendas enseguida y ella querria aportar mas, pero el tambien se desespera porque se ve volviendo otra vez a los inicios de su aprendizaje y trabajando a un nivel que ya tiene archisuperado, porque lo que el necesita es un paso mas de calidad sobre lo que ya sabe, y se ve con un pie fuera en cualquier momento ya que ella esta un nivel medio-bajo respecto a la media de la academia, y siendo uno de los mas avanzados de los compañeros, obviamente no puede permitir verse en la situacion de estar en peligro de salir.
No se si fue aqui, creo que si, donde hace un tiempo comentaba unos articulos sobre la forma de enfrentar los primeros dias de un puesto de trabajo, y uno de los consejos de los expertos era intentar no hacerle sombra a nadie o al jefe (hablo de memoria y no recuerdo bien) y decia yo a veces, es casi imposible no hacerle sombra a alguien, de puro mediocre que es. Pues aqui tendriamos el mismo caso, en esta ocasion, no es una cuestion de mediocridad seguramente sino de trayectoria en el aprendizaje, uno tiene mas horas de vuelo que el otro.
La cuestion es que seguramente la mayoria de la gente de entrada, y analizando solo la situacion (ya digo que no entro a caracteres, ni reacciones, ni otras cuestiones de tipo reality), se pondria de parte de quien menos sabe, sin entender el martirio que pasa tambien el que mas sabe (yo suelo pensar que cuando alguien no sabe entender la posicion del que mas avanzado esta y lo unico que se le ocurre es que es un prepotente chulo, es porque su mediocridad no le ha llevado nunca a una situacion asi). Como ocurre en la vida misma. Y en el reality, tambien como la vida misma, los compañeros se pueden inclinar mas hacia las razones de uno o de otro, pero no he oido a nadie que vaya al meollo del problema, y es segun mi opinion:
que mente pensante ha tenido a bien juntar a alguien que esta todavia empezando con otra persona que podria ser perfectamente profesor de la propia academia donde esta aprendiendo?
salvo que sea por cuestiones de conseguir esto, el choque y las disputas, y darle vidilla al reality, como estrategia laboral o pedagogica me parece una absoluta torpeza. Cuando te enseñan sobre gestion de equipos de trabajo, etc. siempre se remarca lo mismo que nunca se cumple en la vida real, y es que a la hora de elegir un equipo este debe ser equilibrado en cuanto a nivel, aportaciones, etc. Y todavia no he visto desde dentro un sitio donde ocurra esto. Quiza lo he visto en una ocasion desde fuera (y digo quiza porque no se la percepcion que tendrian los miembros del equipo del nivel del resto de compañeros) pero desde fuera si parecian bastante equilibrados al menos en su mayoria.
Porque tambien, como en la vida misma, este problema no lo soluciona nadie, nada mas que "hablad entre vosotros e intentad solucionarlo". Lo cual da muy mala espina sobre la experiencia de quienes tienen que poner orden, a no ser que no lo quieran poner para explotar la faceta reality. Porque una situacion asi no tiene un remedio que satisfaga a ambas partes, salvo el cambio a otros equipos o parejas mas acordes con el nivel en cuestion.
Que hace el que sabe mas, sentarse y no hacer nada o hacer lo minimo y saber que aunque podria trabajar mucho mejor, es posible que lo echen por no molestar al que sabe menos? o que hace el que sabe menos si no tiene nivel para ponerse a la altura del que sabe mas, y tampoco tiene 3 años por delante para alcanzar dicho nivel? Y no me digais, el que sabe mas que le enseñe al que sabe menos. Eso es muy bonito pero muy poco factible, por varias razones. La principal porque la experiencia del que sabe mas el que sabe menos tambien la necesita para ponerse a su nivel, por mucho que se le enseñen dos o tres pasos, son años de bregarse por escenarios que uno tiene y otro no, y eso se alcanza tambien si no con tantos años si te enseñan bien, al menos con bastantes meses. Por otra parte, el que sabe mas tambien tiene que usar las horas de trabajo para avanzar en lo suyo, ya que habitualmente se da por supuesto que este tipo de gente tiene al espiritu santo de su parte, que le va inspirando por ciencia infusa la calidad. Pues no, a mas nivel se requiere mas trabajo, y si su tiempo de trabajo lo emplea en enseñar al que sabe menos, primero que hace un papel de profesor que le corresponde a otros, y segundo que su oportunidad de aprender quedara reducida a nada. Que a todo el mundo le cuesta hacer las cosas aunque no haga un drama de ello y no lo parezca desde fuera. Tercero, porque la gente que sabe y se mueve por la razon que sea en entornos donde se sabe menos, acaba muy harta de enseñarle a todo el mundo y que nadie le enseñe a esa persona, con lo cual seguramente este chico ha tenido que enseñar aqui en España a bastantes compañeros ya y estara un poco hasta las narices como para seguir haciendolo. Etc. etc. Obviamente el que se niegue a enseñar al que no sabe, bien porque este cansado de hacerlo cuando no le corresponde, bien porque tenga miedo de que los profesores se mosqueen al asumir ese papel, o bien porque vea de entrada que un mes de aprendizaje no va a arreglar la situacion porque esa persona necesita años de preparacion para ponerse a su nivel, va a quedar muy mal de cara a la gente que es otra cosa que tampoco suele entender (seguramente de nuevo porque no les ha ocurrido).
Y esta situacion, que ya digo que en este caso es probable que no tenga nada que ver con la mediocridad recalcitrante (con la mentalidad mediocre) y mas con los años de experiencia, se hace mucho mas cruda y dificil cuando el problema no es el tiempo de experiencia, sino alguien que quiere trabajar y hacer las cosas lo mejor posible y gente a su alrededor mediocre por vocacion (o sea, no que no haya tenido tiempo material para ponerse a su nivel, sino gente que no da mas de si, que para disimularlo se dedica a poner zancadillas y fastidiar a todo el mundo, y que no hace ni el intento de aprender para que no se vea mas claro todavia que no tiene capacidad para avanzar). Pero el que queda mal es quien tiene disciplina de intentar avanzar porque queda de chulo prepotente como en el caso anterior, y mas si el mediocre no esta solo como suele ocurrir y se ha preocupado de rodearse de otra serie de mediocres que no le hagan sombra. Entonces todos estan de acuerdo y el unico raro es el malo.
Tenemos otro ejemplo de la chuleria prepotente en otro programa, en este caso del Canal Andalucia de satelite y Canal Sur en Andalucia, "Se llama copla". Es como un OT pero de cantar copla. Hace unas semanas se incorporo una concursante que no se andaba con falsas humildades y tonterias, y si se veia superior a otros concusantes lo decia, si no estaba de acuerdo con el jurado lo decia y les pedia explicaciones, y si ella se sentia segura tambien lo decia. Y la verdad es que desde el primer dia en que entro para mi gusto bordo la actuacion, y se le podran poner mas o menos peros en otras cosas pero lo que es la ejecucion y el cantar es una de las mas serenas y mas correctas. Pues bueno, mostrarse asi le ha llevado a ser casi siempre la menos votada por el publico, a la gente le cae mal, etc. etc. Y sigo sin entender por que una persona que a su entender se ve mejor que otra tiene que andar siempre como pidiendo perdon por ser mejor. Y asumiendo que la releguen, que le den menor puntuacion, etc. por otras cuestiones como simpatias, caer en gracia o como le dijo Hilario a una de las concursantes "te iba a dar un 6 pero con lo guapa que has venido te doy un 9". Y por criticar eso, ya cae mal quien lo critica.
Y aparte que la humildad mal entendida, creo yo que no lleva a nada bueno, porque la gente se va autoanulando con la situacion en la que se encuentra, cruzandosele ya los cables de no saber ni para donde tirar, asumiendo que sus compañeros son mas que el/ella (cuando no es asi), diciendo amen a todo para no parecer prepotente, y acabar convertido en una persona de la que cualquiera puede abusar porque asume que no puede decir ni pio porque tiene que ser humilde y ante las situaciones injustas callarse para no dar el cante, etc. etc. Es que igual que para una persona que esta en la media puede ser un escandalo x situacion, para una persona que tiene un nivel superior, el mismo escandalo es una situacion normal para otros niveles inferiores. Y no rebelarse contra ella por esa humildad que tanto pregonan (habitualmente los mediocres) supone el mismo efecto que no rebelarse contra situaciones que el resto personas pueden ver mas facilmente como intolerables. No es lo mismo la humildad de querer aprender cuando alguien tiene algo que enseñar, que la pretendida humildad de que "todos tienen algo que enseñarte" (desde luego, a alguien que sabe mas bien poco todos tienen que enseñarle, eso seguro), que va contra las leyes mas basicas de la naturaleza (que hacemos entonces, nos pinchamos cien veces con una aguja y nos hacemos la misma herida porque "siempre se aprende algo nuevo"? Pues no, gracias a dios, somos capaces de cuando ya aprendemos algo, no necesitar repetirlo cienmil veces para volver a aprenderlo, asi que cuando alguien solo es repeticion de otros alguienes que ya has conocido y asumido hace 20 años, yo lo siento pero no todos tienen algo que enseñarte y no hay por que asimilar esta situacion a lo que seria la humildad verdadera, de querer aprender de situaciones y personas que realmente te enseñan algo que no conoces).
Asi que ya veis que estos programas, ademas de su parte de espectaculo por decirlo de alguna manera, nos pueden enseñar a analizar situaciones desde fuera y ver en que posicion queda uno y en que posicion queda otro, y que no siempre quien queda mal es el que peor trabaja o el que menos rinde, mas bien suele pasar al reves.
Pero el reality a veces justifica su nombre (realidad) y nos muestra situaciones de la vida real, y como no solamente las cosas ocurren en nuestro entorno o solo a nosotros.
Actualmente esta pasando algo que me viene muy bien para comentar en este blog, concretamente en Fama.
Para quienes no veais el concurso, os pongo en antecedentes:
Reality de Cuatro, que se emite en la sobremesa diariamente, y que en su parte de concurso consiste en una serie de bailarines que cada semana por parejas deben preparar unas coreografias y a partir de sus actuaciones son nominados y si es el caso eliminados (resumiendo mucho).
En su parte de reality, que es lo que nos interesa, como podreis imaginar, hay parejas de baile que se llevan mejor, otras peor, unas chocan mas y otras menos. Nos centraremos en una concretamente que aunque no es la unica de la que podriamos hablar, creo que ilustra muy bien un problema archirepetido en los entornos profesionales y pre-profesionales (estudiantiles).
Resulta que una de estas parejas, que han formado en el programa (los concursantes no han tenido oportunidad de elegir, solo lo pueden hacer si resultan ser la pareja del expulsado ya que estan obligados a retar a un compañero del mismo sexo y entonces el que gana se queda con la pareja del retado, pero en este caso ha sido una pareja de las formadas al principio del programa por la direccion, los profesores o quien sea), y en la que el chico, por los comentarios que hace, debe tener una interesante carrera profesional coincidiendo incluso en sus maestros con algun profesor (por ejemplo Alicia Alonso en Cuba), dice que ha bailado en varios paises, ha ganado premios como bailarin, etc. No puedo juzgar la importancia de su trayectoria porque de baile no se absolutamente nada, pero al menos sabemos que se ha movido y se ha medido a nivel internacional. Como consecuencia al mozo se le nota bastante suelto bailando, no se si mejor o peor porque no tengo conocimientos para formarme un criterio, pero tablas se le notan. Por el contrario su pareja de baile esta todavia estudiando en un conservatorio de danza, y por lo que hemos oido, la unica experiencia real y profesorado es la que le ha dado el conservatorio, y los unicos profesores que cita son los de sus estudios academicos por decirlo de algun modo (no parece haber recibido enseñanzas fuera de eso, ni haber realizado ningun trabajo de cierta importancia en el sentido de haber tenido que competir con otros bailarines de nivel, ni responder a unas fuertes exigencias). Y a ella tambien se le nota lo suyo, que baila, pero quiza mas... no se como expresarlo... politicamente correcta, vamos, que hace sus pasos y sus bailes pero como puede haber 20000 personas en este pais que lo hagan.
Bueno, pues con este panorama, a alguien se les ocurrio juntarlos y forman pareja de baile. Aparte de la prueba semanal que os comentaba, desde hace un par de semanas tienen ademas que preparar una coreografia ellos mismos para una cuestion de publicidad de acondicionador o fijador o algo asi.
Asi que hay movida practicamente todos los dias, tanto por la coreografia que les marcan que sirve para luego elegir a los nominados, como por la que tienen que hacer para la publicidad del producto del pelo.
Y ahora es cuando vienen los parecidos con el dia a dia laboral. Si juntas a una persona con recorrido, con otra que no lo tiene, o juntas a un alumno de sobresalientes con otro de suspenso o aprobado raso, y encima el trabajo de ambos va a ser el que los promocione o los excluya a los dos, vienen muuuuchos problemas. Y ademas casi siempre el que queda mal es el que va mas adelantado, porque es el que se tiene que preocupar de que las cosas tengan la calidad que exige su nivel, y una de dos, o se carga encima de el todo el trabajo como suele ocurrir tambien muuuchas veces (el de menor nivel pasa porque sabe que el otro si quiere hacerlo bien va a hacer todo el trabajo), o el de menor nivel quiere hacer su parte y el de mayor nivel se desespera y siente que vuelve al EGB (o primero de primaria, o primero de danza, o lo que sea) viendo que todo lo que el otro dice ya esta superadisimo y que para destacar hay que hacer unas cosas que su compañero/a no esta preparado para hacer.
Quitando otros ingredientes del reality, que si lo veis estareis pensando (falsedades, caracteres, etc.) que ya no voy a eso, el problema de esta pareja es que el chico esta acostumbrado a un nivel de calidad que ya no es el de una academia de baile y que ve necesario incorporar tanto a la coreografia que les marcan como a la que deben crear, y la chica, con todo su derecho tambien, quiere evolucionar a su ritmo, y trabajar en el momento en que esta, y aprender la coreografia mas poco a poco y de una manera mas mecanica cubriendo objetivos minimos (que quiza para ella son ahora los maximos que puede cubrir) y aportar pasos a la coreografia que deben crear que se ve que a niveles competitivos son de niña de escuela y se ven infantiles o anticuados.
La historia es que el esta quedando como un chulo prepotente porque discute mucho con ella y le exige calidad puesto que su trabajo tambien esta en juego cuando ella no puede darla. Ella se desespera porque se siente anulada ya que el toma las riendas enseguida y ella querria aportar mas, pero el tambien se desespera porque se ve volviendo otra vez a los inicios de su aprendizaje y trabajando a un nivel que ya tiene archisuperado, porque lo que el necesita es un paso mas de calidad sobre lo que ya sabe, y se ve con un pie fuera en cualquier momento ya que ella esta un nivel medio-bajo respecto a la media de la academia, y siendo uno de los mas avanzados de los compañeros, obviamente no puede permitir verse en la situacion de estar en peligro de salir.
No se si fue aqui, creo que si, donde hace un tiempo comentaba unos articulos sobre la forma de enfrentar los primeros dias de un puesto de trabajo, y uno de los consejos de los expertos era intentar no hacerle sombra a nadie o al jefe (hablo de memoria y no recuerdo bien) y decia yo a veces, es casi imposible no hacerle sombra a alguien, de puro mediocre que es. Pues aqui tendriamos el mismo caso, en esta ocasion, no es una cuestion de mediocridad seguramente sino de trayectoria en el aprendizaje, uno tiene mas horas de vuelo que el otro.
La cuestion es que seguramente la mayoria de la gente de entrada, y analizando solo la situacion (ya digo que no entro a caracteres, ni reacciones, ni otras cuestiones de tipo reality), se pondria de parte de quien menos sabe, sin entender el martirio que pasa tambien el que mas sabe (yo suelo pensar que cuando alguien no sabe entender la posicion del que mas avanzado esta y lo unico que se le ocurre es que es un prepotente chulo, es porque su mediocridad no le ha llevado nunca a una situacion asi). Como ocurre en la vida misma. Y en el reality, tambien como la vida misma, los compañeros se pueden inclinar mas hacia las razones de uno o de otro, pero no he oido a nadie que vaya al meollo del problema, y es segun mi opinion:
que mente pensante ha tenido a bien juntar a alguien que esta todavia empezando con otra persona que podria ser perfectamente profesor de la propia academia donde esta aprendiendo?
salvo que sea por cuestiones de conseguir esto, el choque y las disputas, y darle vidilla al reality, como estrategia laboral o pedagogica me parece una absoluta torpeza. Cuando te enseñan sobre gestion de equipos de trabajo, etc. siempre se remarca lo mismo que nunca se cumple en la vida real, y es que a la hora de elegir un equipo este debe ser equilibrado en cuanto a nivel, aportaciones, etc. Y todavia no he visto desde dentro un sitio donde ocurra esto. Quiza lo he visto en una ocasion desde fuera (y digo quiza porque no se la percepcion que tendrian los miembros del equipo del nivel del resto de compañeros) pero desde fuera si parecian bastante equilibrados al menos en su mayoria.
Porque tambien, como en la vida misma, este problema no lo soluciona nadie, nada mas que "hablad entre vosotros e intentad solucionarlo". Lo cual da muy mala espina sobre la experiencia de quienes tienen que poner orden, a no ser que no lo quieran poner para explotar la faceta reality. Porque una situacion asi no tiene un remedio que satisfaga a ambas partes, salvo el cambio a otros equipos o parejas mas acordes con el nivel en cuestion.
Que hace el que sabe mas, sentarse y no hacer nada o hacer lo minimo y saber que aunque podria trabajar mucho mejor, es posible que lo echen por no molestar al que sabe menos? o que hace el que sabe menos si no tiene nivel para ponerse a la altura del que sabe mas, y tampoco tiene 3 años por delante para alcanzar dicho nivel? Y no me digais, el que sabe mas que le enseñe al que sabe menos. Eso es muy bonito pero muy poco factible, por varias razones. La principal porque la experiencia del que sabe mas el que sabe menos tambien la necesita para ponerse a su nivel, por mucho que se le enseñen dos o tres pasos, son años de bregarse por escenarios que uno tiene y otro no, y eso se alcanza tambien si no con tantos años si te enseñan bien, al menos con bastantes meses. Por otra parte, el que sabe mas tambien tiene que usar las horas de trabajo para avanzar en lo suyo, ya que habitualmente se da por supuesto que este tipo de gente tiene al espiritu santo de su parte, que le va inspirando por ciencia infusa la calidad. Pues no, a mas nivel se requiere mas trabajo, y si su tiempo de trabajo lo emplea en enseñar al que sabe menos, primero que hace un papel de profesor que le corresponde a otros, y segundo que su oportunidad de aprender quedara reducida a nada. Que a todo el mundo le cuesta hacer las cosas aunque no haga un drama de ello y no lo parezca desde fuera. Tercero, porque la gente que sabe y se mueve por la razon que sea en entornos donde se sabe menos, acaba muy harta de enseñarle a todo el mundo y que nadie le enseñe a esa persona, con lo cual seguramente este chico ha tenido que enseñar aqui en España a bastantes compañeros ya y estara un poco hasta las narices como para seguir haciendolo. Etc. etc. Obviamente el que se niegue a enseñar al que no sabe, bien porque este cansado de hacerlo cuando no le corresponde, bien porque tenga miedo de que los profesores se mosqueen al asumir ese papel, o bien porque vea de entrada que un mes de aprendizaje no va a arreglar la situacion porque esa persona necesita años de preparacion para ponerse a su nivel, va a quedar muy mal de cara a la gente que es otra cosa que tampoco suele entender (seguramente de nuevo porque no les ha ocurrido).
Y esta situacion, que ya digo que en este caso es probable que no tenga nada que ver con la mediocridad recalcitrante (con la mentalidad mediocre) y mas con los años de experiencia, se hace mucho mas cruda y dificil cuando el problema no es el tiempo de experiencia, sino alguien que quiere trabajar y hacer las cosas lo mejor posible y gente a su alrededor mediocre por vocacion (o sea, no que no haya tenido tiempo material para ponerse a su nivel, sino gente que no da mas de si, que para disimularlo se dedica a poner zancadillas y fastidiar a todo el mundo, y que no hace ni el intento de aprender para que no se vea mas claro todavia que no tiene capacidad para avanzar). Pero el que queda mal es quien tiene disciplina de intentar avanzar porque queda de chulo prepotente como en el caso anterior, y mas si el mediocre no esta solo como suele ocurrir y se ha preocupado de rodearse de otra serie de mediocres que no le hagan sombra. Entonces todos estan de acuerdo y el unico raro es el malo.
Tenemos otro ejemplo de la chuleria prepotente en otro programa, en este caso del Canal Andalucia de satelite y Canal Sur en Andalucia, "Se llama copla". Es como un OT pero de cantar copla. Hace unas semanas se incorporo una concursante que no se andaba con falsas humildades y tonterias, y si se veia superior a otros concusantes lo decia, si no estaba de acuerdo con el jurado lo decia y les pedia explicaciones, y si ella se sentia segura tambien lo decia. Y la verdad es que desde el primer dia en que entro para mi gusto bordo la actuacion, y se le podran poner mas o menos peros en otras cosas pero lo que es la ejecucion y el cantar es una de las mas serenas y mas correctas. Pues bueno, mostrarse asi le ha llevado a ser casi siempre la menos votada por el publico, a la gente le cae mal, etc. etc. Y sigo sin entender por que una persona que a su entender se ve mejor que otra tiene que andar siempre como pidiendo perdon por ser mejor. Y asumiendo que la releguen, que le den menor puntuacion, etc. por otras cuestiones como simpatias, caer en gracia o como le dijo Hilario a una de las concursantes "te iba a dar un 6 pero con lo guapa que has venido te doy un 9". Y por criticar eso, ya cae mal quien lo critica.
Y aparte que la humildad mal entendida, creo yo que no lleva a nada bueno, porque la gente se va autoanulando con la situacion en la que se encuentra, cruzandosele ya los cables de no saber ni para donde tirar, asumiendo que sus compañeros son mas que el/ella (cuando no es asi), diciendo amen a todo para no parecer prepotente, y acabar convertido en una persona de la que cualquiera puede abusar porque asume que no puede decir ni pio porque tiene que ser humilde y ante las situaciones injustas callarse para no dar el cante, etc. etc. Es que igual que para una persona que esta en la media puede ser un escandalo x situacion, para una persona que tiene un nivel superior, el mismo escandalo es una situacion normal para otros niveles inferiores. Y no rebelarse contra ella por esa humildad que tanto pregonan (habitualmente los mediocres) supone el mismo efecto que no rebelarse contra situaciones que el resto personas pueden ver mas facilmente como intolerables. No es lo mismo la humildad de querer aprender cuando alguien tiene algo que enseñar, que la pretendida humildad de que "todos tienen algo que enseñarte" (desde luego, a alguien que sabe mas bien poco todos tienen que enseñarle, eso seguro), que va contra las leyes mas basicas de la naturaleza (que hacemos entonces, nos pinchamos cien veces con una aguja y nos hacemos la misma herida porque "siempre se aprende algo nuevo"? Pues no, gracias a dios, somos capaces de cuando ya aprendemos algo, no necesitar repetirlo cienmil veces para volver a aprenderlo, asi que cuando alguien solo es repeticion de otros alguienes que ya has conocido y asumido hace 20 años, yo lo siento pero no todos tienen algo que enseñarte y no hay por que asimilar esta situacion a lo que seria la humildad verdadera, de querer aprender de situaciones y personas que realmente te enseñan algo que no conoces).
Asi que ya veis que estos programas, ademas de su parte de espectaculo por decirlo de alguna manera, nos pueden enseñar a analizar situaciones desde fuera y ver en que posicion queda uno y en que posicion queda otro, y que no siempre quien queda mal es el que peor trabaja o el que menos rinde, mas bien suele pasar al reves.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)