Hoy voy a hablar, o mejor dicho despotricar un poco, como suele ser habitual, sobre como se valoran los conocimientos y la experiencia en el puesto de trabajo (o cuando se aspira a el).
Hay una regla divina que yo no logro entender que consiste en que quien lleva mas tiempo trabajando en un tema o ha hecho mas trabajos de ese tema, por una matematica universal intocable o una inspiracion divina superior al ser humano, sabe por fuerza mas que el que lleva menos tiempo o menos trabajos.
Porque aunque no lo parezca existe un factor, desconocido en muchas empresas, que se llama "capacidad de aprender", seguramente porque esto de concentrarse en aprender mas rapido o inventarse algun metodo que a cada uno le sea favorable es algo totalmente extraterrestre en estos sitios donde el aprendizaje se consigue "a fuerza de hacerlo" dia y dia y dia y dia. Claro, asi necesitas meses y años para dominar el asunto. Aunque sea increible para algunos existe tambien la posibilidad de aprender de una manera consciente, como quien se prepara una asignatura en un tiempo limitado, con unos objetivos diarios o semanales de aprendizaje, una forma concreta de abordar el problema, etc. (no dejarlo a que "ya me sonara" cuando lleve mucho tiempo).
Cual es el problema? pues que este tipo de empresas y organismos, que son mas de las que cabria imaginar de principio, se rigen tanto para elegir a los candidatos como luego para dotar de mayores responsabilidades a los empleados ya existentes, ascensos, nuevos puestos que se crean mas atractivos, por el tiempo invertido en adquirir un supuesto conocimiento o una supuesta experiencia. O sea, la tipica antiguedad que a mi me da un miedin que ni os cuento.
Porque se puede estar años en un sitio y no aprender absolutamente nada, y se puede estar un mes en ese mismo sitio y aprender mas que el que lleva años, y lo mismo con los conocimientos, se puede dedicar un curso academico entero a aprender algo y salir sin saber nada, o se puede hacer un aprendizaje intensivo de una semana y salir con bastante dominio. Depende por ejemplo de la capacidad y costumbre de aprender cosas nuevas que tenga el individuo, de la motivacion, de que el medio elegido para aprender sea el adecuado para la persona en cuestion, del interes que le ponga, etc. etc. pero para mi desde luego que no tiene nada que ver con el tiempo o el numero de veces que se haya hecho una cosa.
Y luego tenemos la segunda parte derivada de esta situacion y son los centros de trabajo, lo mismo me da publicos que privados, que basados en esta percepcion tan primaria, organizan o desorganizan a la gente aplicando esta premisa. Por ejemplo, como en un trabajo se requiere tener en cuenta varias cosas mientras se realiza, de ese trabajo no sale ni dios, porque encontrar a otro que aprenda las cosas que hay que hacer va a costar meses de aprendizaje, con lo cual guste o no guste aunque salga un puesto mejor en la empresa van a intentar contratar a otro de fuera antes de promocionar a sus empleados que se quedaran atados a la silla de por vida para ahorrarse en lo que ellos consideran meses de formacion. O por ejemplo la sensacion de seguridad y status que van adquiriendo algunos empleados al saberse seguros en su puesto pase lo que pase por una cuestion de antiguedad (antes saldran los que llegaron mas tarde porque saben menos), y saber que nadie les va a hacer la competencia en el caso de poder promocionar, ofendiendose mucho si alguien que llega despues pretende hacerlo porque aprende mas rapido o su idea de entrar a ese puesto es que sea un trampolin para poder desarrollar otras labores en la empresa. Con lo cual por una parte se establece la figura del "paria" sucesivo (uno es el paria que cuando sube un escalon ve al que entra en su puesto como lo veian a el, yo he estado mal ahora te toca a ti), y por otra el cohetillo en el culete que hace que la gente no se duerma en los laureles y trabaje todos los dias como si fuera el primero para ganarse el puesto desaparece totalmente porque saben que es unicamente cuestion de tiempo y que llevan un numero en la cola de la pescaderia. Cuando se ilumine el marcador y llamen su numero, ya esta, sin mas problemas. Tambien como lo importante es agarrarse al puesto de cualquier manera hasta que entre otro y no sea ya el ultimo mono, los peloterismos, baboseos, etc. son impresionantes ya que como el problema no es hacer el trabajo bien, sino aguantar hasta que venga el siguiente que sera el que tenga el trasero al aire, pues se hace lo que haga falta.
Es que nunca puede ocurrir que una persona que llega nueva, o realiza solamente un par de trabajos de esa disciplina, sea capaz de abstraer mucho mejor y tener un aprendizaje mas activo que los que han estado repitiendo los mismos errores durante meses sin saber o querer preocuparse lo mas minimo de fijar en su cabeza ciertos puntos esenciales o mejorar el proceso, o preocuparse lo mas minimo de optimizar su trabajo? Y cuidadin con el que quiere aprender rapido en un sitio de estos para ponerse al dia, es que lo miran hasta mal, porque se entiende que si quiere aprender tiene que estar alli los mismos meses que se pegaron ellos, lo ven como una competencia desleal o algo asi. Impresionante.
Mientras no se valore realmente lo que uno sabe hacer o lo que puede ser capaz de aprender en un periodo determinado de tiempo, y no el tiempo que lleva haciendo como que lo hace en muchos casos o haciendo como que lo sabe, lo unico que se consigue es que cuando entra alguien que ve semejante panorama, coja la puerta y se vaya, y se vayan quedando los que se van quedando. Y asi luego hay lo que hay por ahi.
domingo, junio 08, 2008
lunes, mayo 05, 2008
faltan 10000 expertos en tecnologia?
Y parece que todo el mundo hace informatica, entre carreras, fps, cursos, etc.
Pues dicen los señores expertos que no, que nos hacen falta todavia 10000 expertos en tecnologia. Capgemini trajo a su consejero delegado a una reunion que decia que ahora las empresas no luchan por los clientes entre ellas. Luchan por los profesionales. Pues no se, a mi no me cuadra la verdad, cuando las empresas luchan por obtener profesionales, primero, buscan profesionales con experiencia y cualificados al maximo, no van organizando ellas mismas cursos subvencionados que dejan buenas perrillas para luego contratar a unos cuantos del grupo, contratas directamente a gente con experiencia (si que viene a cuento, si, ya se daran por aludidos los que deban darse) y segundo se esfuerzan por ser conocidas por el buen trato, las ventajas sociales y sobre todo un detallito de nada, el SUELDO.
Decian otros que la rotacion se ha incrementado hasta un 50% en gente que lleva menos de un año trabajando. Yo por experiencia no he visto en una empresa donde paguen sueldos interesantes, vamos, los mismos que en la administracion publica para un grupo B por poner un ejemplo, que no hablo de sueldos desorbitados que no se den a nadie, o incluso menos, en los que haya casi rotacion. Logicamente de vez en cuando se va alguien, pero o porque le han hecho un oferton o ha hecho unas oposiciones (o razones varias personales de dejar de trabajar). El problema de la rotacion viene cuando son empresas en las que ni se esta a gusto personalmente, ni profesionalmente, y te sale hasta mas rentable dar clases particulares de ESO a crios en su casa o limpiar escaleras que el precio por hora que te pagan pidiendo una titulacion. Y os hablo de dinero bruto que luego con descuentos se queda en nada. La cuenta sale rapida. Si dividis 1000 euros entre 160 horas (40 horas semanales), sale a 6,5 euros. Y por una clase se pueden pedir 10. Y eso quienes ganen 1000 que no es raro encontrar ofertas tecnologicas que salen a 4 euros la hora. O sea, que lo decir "sale mas rentable" hacer otra cosa, no es una forma de hablar, es que sale un 60% mejor pagado.
Cuando ademas es un tipo de trabajo que habitualmente, aun en el mejor de los casos en que la empresa respete las horas estrictamente de trabajo, se lleva en la cabeza y se pierde sueño pensando en como resolver problemas. Por no hablar cuando se paga por horas y se evalua por objetivos, o sea, esto tiene que estar hecho para antes de ayer, y pegate tres dias sin comer ni dormir. O cuando se entra para hacer una cosa relacionada con la tecnologia y se hacen veinte relacionadas con los antiguos botones. Por poner unos ejemplos.
Yo me resisto a creer que en una empresa donde se pague bien y se trate a la gente medianamente en condiciones (respetando su trabajo, jefes competentes, etc.) la gente se vaya una detras de otra. Yo al menos no lo he visto. Eso lo he visto donde reina la incompetencia, donde el mas tonto pero tambien mas servil es el jefe, donde los compañeros hacen bueno el dicho guardame de mis amigos..., donde el concepto labores relacionadas con el puesto de trabajo se confunde con a ver si pillamos un pringao y nos quitamos nuestros pringues, y donde se paga la mitad de lo que se gana limpiando (y no tengo nada contra limpiar, lo pongo como ejemplo porque siempre ha sido tradicionalmente un trabajo duro y mal pagado, que nadie queria, y yo ahora mismo prefiero veinte veces limpiar que ciertos trabajos de titulacion).
Tengamos en cuenta que no por ser mas ni menos, sino por una cuestion de titulacion y preparacion (al menos teoricamente) si en un oficio actualmente se pueden ganar, pongamos una media 1200 euros al mes, en un trabajo con una titulacion media tendria que ganarse como poco 1800-2000 euros, y en un trabajo con una titulacion superior unos 2500 euros, hablo como poco. Y con 2500 euros al mes netos dudo que haya un 50% de rotacion en las empresas, la verdad. Y mas si consideramos un escenario de dificultad para encontrar profesionales, el sueldo sube automaticamente a los 3000 euros.
Vamos, que os puedo contar como anecdota que tras hacer un curso, para aprovechar las practicas, te ofreces para hacerles trabajo gratis y no te cogen, a mi que no me digan que les falta gente. Se puede pensar que es que se considera que la gente que sale del curso no sale formada (tampoco se le da ni una semana para demostrarlo), pero se me descuadra cuando a la empresa no le cuesta un duro tener una persona en un rincon sacando adelante lo que pueda en el peor de los casos. Si en cuestion de tecnologia te van a decir haz un programa asi o asa, o arregla tal o cual. Si lo haces todo eso se llevan gratis, y si no, pues no les ha costado un duro, al reves que incluso hay casos en los que por tener gente en practicas les pagan y ni aun eso. Ahora gente que se agarre como un clavo ardiendo a un mierdisueldo y de encima las gracias, de esa cada vez hay menos (y no me refiero a quien no le queda otro remedio, me refiero a quien por vagancia, comodidad o simpleza mental se agarra o quiere agarrarse a un puesto y de ahi que no lo saquen). Lo que creo que no quieren las empresas es mi planteamiento y el otra mucha gente, ni voy a decir que no a todo lo que no sea el trabajo de mi vida, ni me tienen que ofrecer el trabajo perfecto para que lo coja (como tambien he visto gente, pues nada que tengan suerte y lo encuentren pero mientras igual pasan un poquillo de hambre), porque no vivimos en Disneyland, pero esta claro que siempre voy a estar con la mira puesta en lo siguiente, y en cuanto salga algo mejor logicamente me voy a ir, y no voy a estar riendote las gracias ni haciendote la pelota ni mucho menos en el tiempo en el que este contigo. Y si me quieres te espabilas y me ofreces unas condiciones globales decentes. Como ademas suele pasar, que en una misma empresa una gente esta como quiere y otros no, asi que si suele haber para algunos, que haya para todos.
Lo de las empresas a las que denominan "piratas" que sale en el articulo casi lo voy a dejar que tambien me daria para hablar mucho, pero esta claro, si a un chico recien titulado le vas a pagar 600 o 700 euros al mes, se pone por su cuenta y por ese sueldo puede poner los precios que quiera. Para que se lleve otro el resto, al menos le sirve para conseguir clientes. Si supiera que trabajando en una empresa puede conseguir cuatro veces mas, no se conformaria con eso, o pasaria de ponerse por su cuenta. El concepto de pirata no lo entiendo muy bien, el pirata para mi es el que asalta propiedades ajenas, no quiero pensar que el contexto de la frase sea que hay un terrotorio repartido entre unos cuantos y que quien entre sin pedir permiso y no respetando sus reglas es un pirata porque eso es propiedad de otros. Seguro que lo he entendido yo mal.
Vamos, que estas reuniones no se para que sirven salvo para fotos y contactos guays o ponerlo todo muy negro y que traigan inmigrantes de a 20 horas diarias y 300 euros al mes, o subvenciones a porrillo, que tambien habria que ver si esas subvenciones de empleos y cosas, no llevan mas que a pagar lo minimo y cuando se vaya uno que venga otro, o que vayan pasando determinados grupos de poblacion subvencionados y no contribuyen a que las empresas pongan un poco interes por conservar a sus empleados (esto solo lo intuyo porque no conozco las condiciones en profundidad), pues eso, que no se muy bien para que sirven porque en mi opinion nunca hay nadie que hable claro, no digo con razon o sin ella, pero al menos poniendo sobre la mesa otra serie de problemas que nunca se analizan porque quedan feos supongo.
nota: prometo que no lo habia leido cuando he escrito lo anterior, me habia saltado un trozo y veo que la solucion que dan en el articulo es traer inmigrantes. Y ya os digo que de verdad que no lo habia leido. Asi que juzgad vosotros mismos.
Pues dicen los señores expertos que no, que nos hacen falta todavia 10000 expertos en tecnologia. Capgemini trajo a su consejero delegado a una reunion que decia que ahora las empresas no luchan por los clientes entre ellas. Luchan por los profesionales. Pues no se, a mi no me cuadra la verdad, cuando las empresas luchan por obtener profesionales, primero, buscan profesionales con experiencia y cualificados al maximo, no van organizando ellas mismas cursos subvencionados que dejan buenas perrillas para luego contratar a unos cuantos del grupo, contratas directamente a gente con experiencia (si que viene a cuento, si, ya se daran por aludidos los que deban darse) y segundo se esfuerzan por ser conocidas por el buen trato, las ventajas sociales y sobre todo un detallito de nada, el SUELDO.
Decian otros que la rotacion se ha incrementado hasta un 50% en gente que lleva menos de un año trabajando. Yo por experiencia no he visto en una empresa donde paguen sueldos interesantes, vamos, los mismos que en la administracion publica para un grupo B por poner un ejemplo, que no hablo de sueldos desorbitados que no se den a nadie, o incluso menos, en los que haya casi rotacion. Logicamente de vez en cuando se va alguien, pero o porque le han hecho un oferton o ha hecho unas oposiciones (o razones varias personales de dejar de trabajar). El problema de la rotacion viene cuando son empresas en las que ni se esta a gusto personalmente, ni profesionalmente, y te sale hasta mas rentable dar clases particulares de ESO a crios en su casa o limpiar escaleras que el precio por hora que te pagan pidiendo una titulacion. Y os hablo de dinero bruto que luego con descuentos se queda en nada. La cuenta sale rapida. Si dividis 1000 euros entre 160 horas (40 horas semanales), sale a 6,5 euros. Y por una clase se pueden pedir 10. Y eso quienes ganen 1000 que no es raro encontrar ofertas tecnologicas que salen a 4 euros la hora. O sea, que lo decir "sale mas rentable" hacer otra cosa, no es una forma de hablar, es que sale un 60% mejor pagado.
Cuando ademas es un tipo de trabajo que habitualmente, aun en el mejor de los casos en que la empresa respete las horas estrictamente de trabajo, se lleva en la cabeza y se pierde sueño pensando en como resolver problemas. Por no hablar cuando se paga por horas y se evalua por objetivos, o sea, esto tiene que estar hecho para antes de ayer, y pegate tres dias sin comer ni dormir. O cuando se entra para hacer una cosa relacionada con la tecnologia y se hacen veinte relacionadas con los antiguos botones. Por poner unos ejemplos.
Yo me resisto a creer que en una empresa donde se pague bien y se trate a la gente medianamente en condiciones (respetando su trabajo, jefes competentes, etc.) la gente se vaya una detras de otra. Yo al menos no lo he visto. Eso lo he visto donde reina la incompetencia, donde el mas tonto pero tambien mas servil es el jefe, donde los compañeros hacen bueno el dicho guardame de mis amigos..., donde el concepto labores relacionadas con el puesto de trabajo se confunde con a ver si pillamos un pringao y nos quitamos nuestros pringues, y donde se paga la mitad de lo que se gana limpiando (y no tengo nada contra limpiar, lo pongo como ejemplo porque siempre ha sido tradicionalmente un trabajo duro y mal pagado, que nadie queria, y yo ahora mismo prefiero veinte veces limpiar que ciertos trabajos de titulacion).
Tengamos en cuenta que no por ser mas ni menos, sino por una cuestion de titulacion y preparacion (al menos teoricamente) si en un oficio actualmente se pueden ganar, pongamos una media 1200 euros al mes, en un trabajo con una titulacion media tendria que ganarse como poco 1800-2000 euros, y en un trabajo con una titulacion superior unos 2500 euros, hablo como poco. Y con 2500 euros al mes netos dudo que haya un 50% de rotacion en las empresas, la verdad. Y mas si consideramos un escenario de dificultad para encontrar profesionales, el sueldo sube automaticamente a los 3000 euros.
Vamos, que os puedo contar como anecdota que tras hacer un curso, para aprovechar las practicas, te ofreces para hacerles trabajo gratis y no te cogen, a mi que no me digan que les falta gente. Se puede pensar que es que se considera que la gente que sale del curso no sale formada (tampoco se le da ni una semana para demostrarlo), pero se me descuadra cuando a la empresa no le cuesta un duro tener una persona en un rincon sacando adelante lo que pueda en el peor de los casos. Si en cuestion de tecnologia te van a decir haz un programa asi o asa, o arregla tal o cual. Si lo haces todo eso se llevan gratis, y si no, pues no les ha costado un duro, al reves que incluso hay casos en los que por tener gente en practicas les pagan y ni aun eso. Ahora gente que se agarre como un clavo ardiendo a un mierdisueldo y de encima las gracias, de esa cada vez hay menos (y no me refiero a quien no le queda otro remedio, me refiero a quien por vagancia, comodidad o simpleza mental se agarra o quiere agarrarse a un puesto y de ahi que no lo saquen). Lo que creo que no quieren las empresas es mi planteamiento y el otra mucha gente, ni voy a decir que no a todo lo que no sea el trabajo de mi vida, ni me tienen que ofrecer el trabajo perfecto para que lo coja (como tambien he visto gente, pues nada que tengan suerte y lo encuentren pero mientras igual pasan un poquillo de hambre), porque no vivimos en Disneyland, pero esta claro que siempre voy a estar con la mira puesta en lo siguiente, y en cuanto salga algo mejor logicamente me voy a ir, y no voy a estar riendote las gracias ni haciendote la pelota ni mucho menos en el tiempo en el que este contigo. Y si me quieres te espabilas y me ofreces unas condiciones globales decentes. Como ademas suele pasar, que en una misma empresa una gente esta como quiere y otros no, asi que si suele haber para algunos, que haya para todos.
Lo de las empresas a las que denominan "piratas" que sale en el articulo casi lo voy a dejar que tambien me daria para hablar mucho, pero esta claro, si a un chico recien titulado le vas a pagar 600 o 700 euros al mes, se pone por su cuenta y por ese sueldo puede poner los precios que quiera. Para que se lleve otro el resto, al menos le sirve para conseguir clientes. Si supiera que trabajando en una empresa puede conseguir cuatro veces mas, no se conformaria con eso, o pasaria de ponerse por su cuenta. El concepto de pirata no lo entiendo muy bien, el pirata para mi es el que asalta propiedades ajenas, no quiero pensar que el contexto de la frase sea que hay un terrotorio repartido entre unos cuantos y que quien entre sin pedir permiso y no respetando sus reglas es un pirata porque eso es propiedad de otros. Seguro que lo he entendido yo mal.
Vamos, que estas reuniones no se para que sirven salvo para fotos y contactos guays o ponerlo todo muy negro y que traigan inmigrantes de a 20 horas diarias y 300 euros al mes, o subvenciones a porrillo, que tambien habria que ver si esas subvenciones de empleos y cosas, no llevan mas que a pagar lo minimo y cuando se vaya uno que venga otro, o que vayan pasando determinados grupos de poblacion subvencionados y no contribuyen a que las empresas pongan un poco interes por conservar a sus empleados (esto solo lo intuyo porque no conozco las condiciones en profundidad), pues eso, que no se muy bien para que sirven porque en mi opinion nunca hay nadie que hable claro, no digo con razon o sin ella, pero al menos poniendo sobre la mesa otra serie de problemas que nunca se analizan porque quedan feos supongo.
nota: prometo que no lo habia leido cuando he escrito lo anterior, me habia saltado un trozo y veo que la solucion que dan en el articulo es traer inmigrantes. Y ya os digo que de verdad que no lo habia leido. Asi que juzgad vosotros mismos.
sábado, mayo 03, 2008
que esperanzador para nuestra juventud
Pues nada, que mas de la mitad de los jovenes españoles consiguen su primer trabajo gracias a los enchufes, conocidos, etc.
Yo diria que su primer trabajo y sus varios trabajos y no solamente los jovenes, es muy complicado encontrar un trabajo remunerado decentemente a no ser donde haya bastante trabajo en ese tema, claro.
Si que empleos de bajo nivel por decirlo de alguna manera en cada profesion (para entendernos, los que no quiere nadie por horarios, mala fama del trabajo o la empresa, etc.) se pueden conseguir y hasta a veces con facilidad (miedin me da cuando el que te hace la entrevista parece que da por sentado desde el minuto 1 que ya estas contratado y te da una charla vendiendote las maravillas de la empresa para que digas que si, y digo miedin porque por experiencia cuando me ha pasado eso, luego el trabajo ha sido de ese tipo por la razon que fuera).
Pero encontrar un trabajo bien remunerado, aunque en ocasiones simplemente es cuestion de suerte, tambien es verdad, de solicitarlo en el momento adecuado o ser la persona mas idonea cuando realmente estan buscando gente, la realidad es que en lugares donde no hay demasiado trabajo de una disciplina o aunque lo haya se cubre bien, lo que sale a la luz, anuncios, etc. habitualmente no brilla precisamente por el sueldo ofertado precisamente.
Y luego hay otro problema, aparte de que este medianamente remunerado, y es encontrar un trabajo que se ajuste a lo que te han contado en la entrevista y/o el anuncio. Porque yo diria que cada vez mas frecuentemente, te encuentras un buen dia que te ofrecen algo que te interesa, te cuentan tus funciones y son las tipicas del trabajo et voila cuando dices que si, resulta que cuando te incorporas, como de paso y quien no quiere la cosa, hoy tienes que rellenar un papel que no te corresponde, mañana hacer las fotocopias y pasado cargar con cajas. Por poner unos ejemplos sencillos que todos entendemos. Vamos, que parece que no es nada y luego todo el mundo baja la cabeza, se hace el tonto hasta el dia que te preguntan por que no lo has hecho, y dices tu y desde cuando lo tengo que hacer yo?
En fin, que las esperanzas de encontrar un trabajo bien remunerado y que mas o menos permita llevar una vida laboral y familiar que no se pisen la una a la otra, para una gran parte de la poblacion trabajadora sigue siendo un espejismo.
Yo diria que su primer trabajo y sus varios trabajos y no solamente los jovenes, es muy complicado encontrar un trabajo remunerado decentemente a no ser donde haya bastante trabajo en ese tema, claro.
Si que empleos de bajo nivel por decirlo de alguna manera en cada profesion (para entendernos, los que no quiere nadie por horarios, mala fama del trabajo o la empresa, etc.) se pueden conseguir y hasta a veces con facilidad (miedin me da cuando el que te hace la entrevista parece que da por sentado desde el minuto 1 que ya estas contratado y te da una charla vendiendote las maravillas de la empresa para que digas que si, y digo miedin porque por experiencia cuando me ha pasado eso, luego el trabajo ha sido de ese tipo por la razon que fuera).
Pero encontrar un trabajo bien remunerado, aunque en ocasiones simplemente es cuestion de suerte, tambien es verdad, de solicitarlo en el momento adecuado o ser la persona mas idonea cuando realmente estan buscando gente, la realidad es que en lugares donde no hay demasiado trabajo de una disciplina o aunque lo haya se cubre bien, lo que sale a la luz, anuncios, etc. habitualmente no brilla precisamente por el sueldo ofertado precisamente.
Y luego hay otro problema, aparte de que este medianamente remunerado, y es encontrar un trabajo que se ajuste a lo que te han contado en la entrevista y/o el anuncio. Porque yo diria que cada vez mas frecuentemente, te encuentras un buen dia que te ofrecen algo que te interesa, te cuentan tus funciones y son las tipicas del trabajo et voila cuando dices que si, resulta que cuando te incorporas, como de paso y quien no quiere la cosa, hoy tienes que rellenar un papel que no te corresponde, mañana hacer las fotocopias y pasado cargar con cajas. Por poner unos ejemplos sencillos que todos entendemos. Vamos, que parece que no es nada y luego todo el mundo baja la cabeza, se hace el tonto hasta el dia que te preguntan por que no lo has hecho, y dices tu y desde cuando lo tengo que hacer yo?
En fin, que las esperanzas de encontrar un trabajo bien remunerado y que mas o menos permita llevar una vida laboral y familiar que no se pisen la una a la otra, para una gran parte de la poblacion trabajadora sigue siendo un espejismo.
miércoles, marzo 05, 2008
solo el 47% de los jovenes tienen contrato indefinido
Yo creo que el porcentaje lo dice todo, y estoy convencida de que en algunas zonas de España se supera. Amen de contratos laborales indefinidos a media o menor jornada que cuentan como indefinidos pero raramente solucionan la vida a quien los disfruta (o lo sufren), se me ocurre por ejemplo los hipermercados y almacenes grandes, que no siempre son contratos de ocho horas. Y en las comunidades donde haya mucho comercio (vease aqui por ejemplo) de este tipo, la cuestion puede ser bastante engañosa porque puede haber mucho contrato indefinido, pero si ni los de tiempo completo suelen ser demasiado sustanciosos habra que ver los parciales.
Y como siempre la tasa de paro entre mujeres es mayor que la que existe entre los hombres. Sigo diciendo que las diferencias entre hombres y mujeres, jovenes o mayores, nacionales o extranjeros, deberian pasar por la obligatoriedad de hacer publicas al menos dentro de la propia empresa y/o institucion publica las nominas completas (junto con complementos y demas historias por donde se pueden camuflar extras para unos y no para otros) de todos los trabajadores, consultable por cualquier persona, porque obviamente si no sabes lo que cobra el compañero, ni el compañero lo que tu cobras, mal se va a poder denunciar una discriminacion de cualquier tipo.
Y como siempre la tasa de paro entre mujeres es mayor que la que existe entre los hombres. Sigo diciendo que las diferencias entre hombres y mujeres, jovenes o mayores, nacionales o extranjeros, deberian pasar por la obligatoriedad de hacer publicas al menos dentro de la propia empresa y/o institucion publica las nominas completas (junto con complementos y demas historias por donde se pueden camuflar extras para unos y no para otros) de todos los trabajadores, consultable por cualquier persona, porque obviamente si no sabes lo que cobra el compañero, ni el compañero lo que tu cobras, mal se va a poder denunciar una discriminacion de cualquier tipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)